Contenidos trabajados:
- Descripción de animales: para describir una animal hay que decir como es físicamente y cómo se comporta.
- Palabras sinónimas: Son aquellas palabras que significan lo mismo o poseen un significado muy parecido.
- Los nombres: Son las palabras que se utilizan para llamar a las personas, animales, plantas o cosas.
- Nombres comunes: son los que se usan para nombrar a cualquier persona, animal, planta o cosa. Por ejemplo: bombero, canario, cactus o mesa.
- Nombres propios: son los que se utilizan para diferenciar a una persona, animal o lugar de otros. Por ejemplo: Roberto, Lulú, París.
- Nombres individuales: son los que se refieren a una sola persona, animal o cosa. Por ejemplo: oveja.
- Nombres colectivos: son los que se refieren a un grupo de personas, animales o cosas. Por ejemplo: rebaño.
- Los signos de interrogación. Se escriben al inicio ¿ y al final de una pregunta ?.
- Los signos de exclamación. Se escriben al inicio ¡ y al final ! de un enunciado o exclamación.
- La exclamación expresa sorpresa, alegría, miedo...
- Un aviso es un texto en el que se informa o se advierte de algo.
- Un verso es una línea de un poema.
- Muchos versos componen un poema.
- Los versos riman cuando terminan con las mismas letras. Ejemplo:
con su cuerno en la nariz.
COSAS QUE DEBEMOS SABER PARA HACER UN BUEN EXAMEN:
- Distinguir en un texto nombres propios y nombres comunes.
- Clasifica nombres: individuales y colectivos.
- Identificar y rodear signos de interrogación y signos de exclamación.
- Escribir palabras sinónimas.
- Identificar palabras sinónimas.
- Completar versos con palabras que rimen con otros versos.
- Completar un aviso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar. En breve, su comentario aparecerá en el blog.